SABER SER Y SABER HACER DESDE DENTRO...(Mc 7,14-23)

El componente que estructura la interioridad de todo ser humano se sujetan a su Ser y su Quehacer cotidiano, sobre estos factores se da la evidencia de su identidad como Creatura, Persona y Ser social. 

Ahora bien, es fundamental sobre el aprender a edificar un saber ser y un saber Quehacer, de aquí que la edificación de la interioridad humana sea fundamental dentro los proyectos educativos y formativos para generar argumentos que estructuren las convicciones y estas en su orden argumenten las acciones humanas ante la realidad que interpela y exige respuestas. Por ende, nada que provenga del exterior pondrá en peligro la realización de toda persona (Mc 7,14-23), aunque se este falto de criterios, ya que mal o bien, toda persona en su autonomía responsable siempre estará llamada a decidir lo que sea mas conveniente para su existencia y en actitud de asumir las repercusiones con lo que le rodea, esto lo que describe y revela su identidad, es lo que surte desde sus entrañas,  revela un  pensar (criterios-convicciones) y un accionar (actuar) hacia el mundo y la historia.


Si bien, para el cristiano creyente (distante de todo tipo de practicidad religioso-cultual), como hombre de Fe y de Esperanza, pero también, Persona y Ser Social, será importante aprender a edificar desde los argumentos del Evangelio (presupuesto propositivo) una identidad que le permita avanzar hacia un saber Ser (lo moral) y un saber Hacer (lo ético), lo cual, como principio trascendental de sus existencia lo lleve alcanzar: la supremacía del Bien, tal Bien, que debe ser el fin ultimo de su propósito humanamente edificado, esto es insumo para generar sentido y razón a su propia existencia. Por consiguiente para Jesús de Nazareth, es importante no los amarres que se provocan en el camino de la vida, como los preceptos religiosos, (y agregaríamos) políticos, culturales y económicos que están dados como instrumentos para, sino, el como desde cada ser humano, en su interioridad que le da identidad, asume y genera proactivamente un tipo de respuesta que no coloque en riesgo, no solo su propia existencia, sino también, el equilibrio existencia y social que le rodea.

En ultimas, el argumento del mal y/o el bien, no están dados afuera de, estos pertenecerán al mundo de lo que interiormente hace posible su existencia en cada uno de nosotros, ya que somos lo que generamos a partir del SABER SER  y del SABER QUEHACER en la cotidianidad.  

Comentarios

Entradas populares de este blog

En el sexagésimo aniversario de la encíclica Pacem In Terris del papa Juan XXIII, algunas palabras que pueden servir hoy.

URGE LA IGLESIA PENSANTE Y DIALOGANTE...