LA LIBERTAD DE CULTO, UNA OPORTUNIDAD PARA INCLUIR MAS NO PARA EXCLUIR Y DESTRUIR.

Es
importante concebir que nada exime al ciudadano creyente o ateo de su
responsabilidad en el construir la historia desde la base de responsabilidad
social donde el desarrollo humano integral, el compromiso Moral - Ético y la
proyección del Bien Común han de ser los baluartes de toda la estructura social;
esto permite crear criterios de unidad y dinámica entre los ciudadanos, la
finalidad, es no alejar a la sociedad de lo debidamente necesario he importante
para su estabilidad, desarrollo y firmeza.

Es
por eso que la Liberta de Culto debe entenderse como la tarea de todos en la
construcción de la historia enfocados en varios caminos:
i.
La
construcción del Bien Común en una sociedad inequitativa.
ii.
La
trasformación de un contexto social lleno de complejidades, distracciones y de
opresión en el orden de lo Moral y lo Ético.
iii.
El
trabajo mancomunado frente a los problemas sociales en el orden de lo Político,
Económico y Cultural.
iv.
Trabajar
en común por la búsqueda y el respeto de la Dignidad Humana y la vivencia misma
de los Derechos Humanos.
v.
Construir
herramientas que permitan el desarrollo de una fuerza que lleve a la
construcción de la paz y la sana convivencia en cada uno de los entornos.
vi.
Trabajar
en favor de los pobres y desprotegidos por el Estado.
Este
ideal de una sociedad justa y equitativa construida desde las bases y asumida
por el poder Público del Estado como responsable de su sostenibilidad y
ejecución, siempre necesitará de la intromisión de la Fe no como un estorbo que
no permita su realización, sino como un instrumento que ayude a cualificar y
acompañar en sus debidos procedimientos y caminos.
De
aquí el argumento de que no puede haber cristianos divorciados he indolentes de
las realidades sociales de su entorno, y mucho menos realidades sociales manejadas
por el Estado que siempre traten de excluir a los creyentes que como
constituyente primario no deber ser percibido como intrusos y dogmatizadores de
la realización plena del Ser Humano.
Comentarios
Publicar un comentario