Resultado de imagen para transformación de los territorios en el conflicto colombianoMuchas personas ignoran las realidades que se viven en los territorios, no se conoce, no se entiende, y no se ha ensuciado los zapatos y la ropa de marca con el barro y el sudor de los que residen en esos lugares, donde está en auge acciones de conflicto que manchan y estigmatizan nuestras humildes y magnas comunidades. A esto se le suma la maravillosa grandeza de aquellos que se consideran aptos para hablar de los territorios pero detrás del escritorio y desde las sencillas y acomodadas oficinas donde el desconocimiento se hace tan evidente y lejos de lo real.

Aquí juega la doble moral de muchos de nosotros que nos creemos con la autoridad para condenar, señalar y juzgar a mucho que no quieren vivir como viven pero que nadie les ayuda a ser y lograr caminos para transformar sus realidades comunitarias que le permitan optimizar sus calidades de vidas con el fin, de construir una paz justa y duradera, pero que ignoran de antemano la realidad.

Una necesidad para reflexionar con sinceridad

Comentarios

Entradas populares de este blog

En el sexagésimo aniversario de la encíclica Pacem In Terris del papa Juan XXIII, algunas palabras que pueden servir hoy.

URGE LA IGLESIA PENSANTE Y DIALOGANTE...