LAS CIENCIAS SOCIALES, ¿HA LOGRADO SER HOY EL INSTRUMENTO EPISTÉMICO PARA GENERAR CONVIVENCIA DESDE LOS VALORES FUNDAMENTALES?
Dentro del
desarrollo de la historia humana y en el conjunto de sus propósitos por
construir de manera calificable su conocimiento partiendo de la historia misma
encontramos ‘las Ciencias Sociales’. Sobre
esta dinámica la comisión Gulbenkian (2006)
revela que las ciencias sociales:
Se
definió conscientemente a sí misma como la búsqueda de verdades que fueran más allá
de esa sabiduría recibida o deducida (…) y que, sus raíces se encuentran en el
intento, plenamente desarrollado desde el siglo XVI y que es parte inseparable
de la construcción de nuestro mundo moderno, por desarrollar un conocimiento
secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica
(Pág. 4)
En
base a esto, se diría que las Ciencias Sociales, es aquella argumentación
epistémica que distanciada de los primeros terrenos como lo fue la teología (Pág. 9) y la filosofía (pág, 18), contribuyó como herramienta fundamental en la re-definición,
edificación y trasformación de las estructuras que componen integralmente la sociedad
basadas sobre el análisis de la misma realidad, estas que se formularon como
disciplinas basadas en el conocimiento objetivo y que cuyos nombres específicos
se mostraron como: historia, ciencia política, economía, sociología y
antropología (Pág. 16 – 17). Según éstos,
no se dudaría que desde tales estudios se permitieran generar las respuestas adecuadas
para interpretar las diferentes
circunstancias y cuestionamientos del ser humano en su praxis y el orientarlo
en el hecho de relacionarse y responsabilizarse en la sostenibilidad y
desarrollo de una correlación colectiva, generando así una adecuada convivencia
donde priman los valores fundamentales, criterios de convivencia social dentro
de un marco renovador y desarrollado. Sobre este marco se resaltaría entonces, que,
el triunfo de las ciencias sociales fue un importante aporte a la historia que dejando
de ser hagiográfica sería una historia más argumentada en el presente, ofreciendo
herramientas para edificar el futuro (pág, 11-
12).
Ahora
bien, si las Ciencias Sociales surgen como una necesidad de apartar el
conocimiento de la intuición y argumentar con el principio de la razón, este
logro fue permitiendo progresivamente adoptar disciplinas que dentro de las mismas
universidades que renacen van impulsando el conocimiento objetivo de la
realidad con base de descubiertos empíricos (pág,
16); se deduce entonces la necesidad de expandir el conocimiento de
manera más argumentativa, ayudando al contribuir en el re-direccionamiento de
una historia más centrada hacia el desarrollo, al orden, logrando la
modernización de toda la estructura social, lo cual, permitiría el salvaguardar
al mismo hombre en sus derechos, descartando así la posibilidad de un atentado en
contra de su honorable dignidad. Pero colocados
sobre la plataforma del hoy, sin querer cuestionar la eficacia de las mismas
Ciencias Sociales durante la historia, surge un interrogante ¿Qué es lo
que las Ciencias Sociales debe a hacer
para estructurar una conciencia
colectiva que le permita salvaguardar desde su praxis la dignidad del Ser
Humano?
Por otra parte, para que las Ciencias Sociales como tipo de disciplina pueda
promulgar respuestas que lleven a dinamizar la novedad del conocimiento, hace necesario
advertir que su trabajo epistémico es desarrollado dentro de estructuras ya establecidas y construidas en el
desarrollo mismo de dicha ciencia, estas, involucran al investigador dentro de
las realidades de la misma historia, teniendo como mirada objetiva y enfocada lo
que se busque profundizar, a esto Rodrigo Losada
L. & Casas Casas, Andres (2008) afirman:
La producción
del saber científico social, cada grupo de investigadores trabaja regido por un
macromolde. Al interior de este se generan diversos enfoques. Utilizando el
enfoque que haya escogido, el investigador produce proposiciones generales, y
quizás aún universales, las cuales se agrupan en una o varias teorías, pudiendo
cada una de ellas ser representada en sus elementos más básicos, mediante un
modelo (Pág. 49)
En este orden de
ideas, las Ciencias Sociales institucionalizadas como disciplinas en las
universidades (Wallerstein, 2006) que la
hace ser propositiva desde las diferentes presuposiciones (Rodrigo Losada L. & Casas Casas, 2008) planteadas
para ir a la realidad y profundizando en el estudio de la misma, resultaría con
un sigiloso vacío, ‘la aplicabilidad de sus resultados’; es decir, entre el
conocimiento construido y la utilidad del mismo evidenciaría una no continuidad
efectiva desde una praxis que permita re-construir y transformar en el marco de
la historia los problemas de la misma realidad que se han determinado dentro
del colectivo, faltando así a la concienciación interior de la estructura
social, no de una forma abrupta, pero sí el permitir impulsar progresivamente la
razón misma de actuar dentro del colectivo social. En consecuencia a ésto y
frente a la rigurosidad en la construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales
desde sus diferentes disciplinas, ¿Cómo entender si la aplicabilidad de los
argumentos epistémicos se han dado para la transformación de la conciencia de
la sociedad hoy?
Para concluir, pretendo hacer cuestionamientos de las Ciencias Sociales a
partir de lo que puedo entender como ‘Falencia
y Vacío’ para el re-construir y trasformar los fundamentos epistémicos que han
de regir la realidad colectiva del nuevo siglo, me permite mirar como el
colectivo dentro de su misma realidad histórica ha venido construyendo la
comprensión de su realidad misma y la manera de cómo lo ha asumido dentro del
desarrollo de casi XX siglos de formación, teniendo la praxis como referencia
para determinar tales progresos en materia de política, convivencia, económica,
cultural y hasta en los hechos religiosos. Lo anterior, me lleva a entender que
una sociedad es como ella misma se determine, como se conciba y la manera de
cómo se construya desde su concepción misma. Por consiguiente, sobre un marco geográfico-contextual
De Sousa Santos, (2009) afirmaría que “El pensamiento occidental moderno es un
pensamiento abismal” (pág: 31).
Sin embargo, sobre este
criterio en el pesamiento occidental surgen dos manifestaciones: el
conocimiento moderno y el derecho moderno; de Sousa Santos, (2009) resaltando el
campo del conocimiento, manifiesta el conceder a dicha ciencia moderna el monopolio de la distinción universal
entre lo verdadero y lo falso, en detrimento de dos cuerpos alternativos de
conocimiento: la filosofía y la teología (pág
33); esto a permitido que con el proceder del tiempo en base a las construcciónes
epistemicas en la modernidad en occidente se aluda a (…) la coexistencia de ambos, sociedad civil y
estado de naturaleza, separados por una línea abismal donde el ojo hegemónico,
localizado en la sociedad civil, cesa de mirar y de hecho, declara como
no-existente el estado de naturaleza (pág. 36).
Desde este criterio considero la presencia al interior de la misma colectividad
humana, un sistema de pensamiento que ha modernizado las formas de conductas
hacia los más débiles, los cuales han existido siempre en la historia de la
sociedad, generando el fortalecimiento de los que poseen el poder político y
económico, instrumentos para el dominar con los hilos del monopolio la
sociedad; contrario a esto, los que no participan de dicho monopolio construyen
un estilo de pensamiento que es relegado y que manifiesta una lucha por salir de
dichos dominios que cuarta su libertad y realización dentro de la sociedad.
Con respecto a esto, el
presupuesto epistemologico coloca de manifiesto una realidad que metafóricamente
describe la forma condicionante de relaciones sociales evidenciando la
diferencia abismal entre el pensamiento de occidente y la manera de concevir la
realidad desde las estruturas sociales del sur, un ejemplo el retorno de la
colonia y el retorno del colonizador (pág.: 41 - 49), esto pone en peligro
dicho pensmaeinto del sur haciendolo ilegal. Ante esta supremacía mental al interorior de
las estructuras sociales que edifican la historia de la humanidad en el
continente, de Sousa Santos, (2009) coloca la ecologia de saberes, la cual comprendo
como aquella que está basado en el reconocimiento de la pluralidad de conocimientos
heterogéneos (uno de ellos es la ciencia moderna) y en las interconexiones
continuas y dinámicas entre ellos sin comprometer su autonomía. (…) (pág: 53)
Por consiguiente, si esta
inciativa de romper con una epistemologia dogmática, excluyente y capitalista,
dentro de las ciencias sociales en nuestro entonro, ha sido la visión para
lograr la trasformación estrutural de la sociedad desde el conicmiento, entonces
¿Qué se ha logrado hasta hoy, cuando aun el pensamiento del sur es dependiente
del pensamiento de occidente, aposta de que éste es manipulador, descalificador;
buscando siempre el querer conquistar hacia afuera, a sabiendas de que de este
lado de la linea se tiene la capcidad epistémica para romper con el círculo visioso
que esclavisa a los mas débiles?
Bibliografía.
De Sousa Santos, B. (2009). Pluralismo
epistemológico. La Paz, Bolivia: MUELA DEL DIABLO EDITORES.
Rodrigo Losada L.,
& Casas Casas, A. (2008). Enfoques para el andlisis politico.
Historia, epistemologia y perspectivas de la ciencia politica. Bogota, D.
C.: Ponrificia Universidad Javeriana.
Wallerstein, I. (2006).
Abrir las Ciencias Sociales . Mexico : Siglo XXI. Editores S. A. .
Comentarios
Publicar un comentario