Existen días de días en que la soledad golpea con mayor ímpetu la existencia, y tal vez, no presencies, las palabras, los pensamientos y los recuerdos de alguien, tal vez crees, que existe un abismo entre los que dicen amarte y estar contigo, tal vez sea cierto la lógica de tal destierro, pero ánimo, esa es la complejidad de la vida, en ella siempre existe el vacío inexplicable de la naturaleza humana que se debe aprender a llenar para no tener complicaciones.
En el sexagésimo aniversario de la encíclica Pacem In Terris del papa Juan XXIII, algunas palabras que pueden servir hoy.
La mayoría de los cristianos que acuden concurridamente en los templos parroquiales católicos, (y porque no decirlo también en los evangélicos) desconocen el alcance y la fuerza espiritual y social que tiene el Evangelio Cristiano; para muchos la fe cristiana que está llamada a experimentarse, comprenderse, celebrarse y compartirse, solo esta reducida a un hecho religioso el cual se busca vivirse desde la individualidad intimista, asumiendo la forma de poder respetarse, cuando esta no intervenga en muchas cosas que tengan que ver con la construcción del mundo de lo social y de la historia misma; este tipo de experiencias se da desde una concepción de fe basada en la religiosidad popular, la teología dogmatizante del pecado y de la salvación individual, en la teología de la prosperidad y la liberaciones de posesiones demoniacas, sumando a las teorías modernistas de las libertades que se centran “el los derechos individuales” como un poder que se otorga y se defiende por las leyes d...
Comentarios
Publicar un comentario